top of page

HISTORIA

319789_458235930869697_348518163_n.jpeg

Sonora Dinamita

      En 1960 el Sr. "Lucho Argain" es invitado a participar con “Discos Fuentes” y graba canciones como: "Taquí Taquí", "Mayen Raye", "La vieja Laureana“  y "Yo la Vi", estos fueron los primeros sencillos, pero no se grabó con ritmo ballenato ni como boleros, al escuchar estas canciones surge la idea de hacerlo con una Sonora... al estilo cubano y todo por la inquietud y motivación del Sr. Antonio Fuentes Q.E.P.D., material en donde ya participa el Sr. Geber Castañeda, con solo 16 años de edad, en los Coros de la canción "Golpes que da la Vida", ya grabado el material surge la interrogante ¿Qué nombre tendrá este proyecto? Es ahí donde se reúnen el Sr. Antonio Fuentes, Lucho Argain y quien fuera el ingeniero de audio de la producción, juntos comienzan a buscar ese nombre que pudiera causar impacto, surgiendo varios como: Sonora Buscapiés, Sonorita, Sonora Polvorita, etc... sin embargo el Sr. Antonio Fuentes buscaba un nombre mas explosivo y surge entonces de Lucho Argain “DINAMITA" con esto, el día martes 22 de Marzo de 1960, se da el gran concepto de "SONORA DINAMITA“, el éxito no se hace esperar con el primer material llamado "Ritmo“ lanzado en 1960. En 1961 surge el segundo llamado "Dinamita con la Sonora Dinamita" y para 1962 sale el tercer material con el nombre "Fiesta en el Caribe", el cual marca el final de la primera etapa de la “Sonora Dinamita”. Debido a desacuerdos con la disquera Fuentes, ya que esta quería poner a otro cantante y el Maestro Lucho no estuvo de acuerdo y no se grabar más.

     En 1977 se da el surgimiento nuevamente de la “Sonora Dinamita”, con obras de la autoría del Sr. Lucho Argain como: "Del montón", "Presagio" y "Ave de paso" en el disco llamado "La Explosiva Sonora Dinamita”. En 1978 se graba el tema "Se me perdió la Cadenita" en el disco "El meneíto",  éxito sin igual que internacionalizó a la agrupación y por consiguiente para el año de 1979 se les otorga el Disco de Platino por sus altas ventas y por iniciativa del Sr. Víctor Reyes tocan en su salón "Mi Kiosquito“, es ahí donde se forma el grupo por primera vez para tocar en Vivo, ya que solo era para estudio hasta ese entonces y así participar también en los Carnavales de Barranquilla de ese mismo año. Debido al éxito la agrupación realiza su primera temporada fuera de Colombia.  Tras grabar su disco “Fulminante” llegan a México... Lucho Argain (Voz y Director) Q.E.P.D., Geber Castañeda (Voz y Representante), Clara Inés (Voz) Q.E.P.D., Ángel Pupo (Voz), Carlos Marrugo (Timbal), Pedro Murillo "Pigmeo" (Trompeta), Andrés Vega (Trompeta), Hugo Molinares (Piano), Jesús Barrios (Bajo) y Dionisio Montes (Congas). Él Día Viernes 1 de Junio de 1979 es el día que marca la llegada de esta agrupación, contando con el apoyo del Sr. Víctor Nany Q.E.P.D. y algunos temas mas como: "Maruja", "Gaita Frenética" y "Ya la Encontré“. Se dan en esta primera temporada varios eventos en donde no les fue del todo bien, principalmente en provincia en donde el conocimiento de este genero era poco. Con ello, después de algunos meses, se da la primera temporada en México.

     Es muy importante mencionar de manera especial al Maestro Geber Castañeda ya que de su mano como Representante, nombrado así por el propio Lucho Argain debido al tiempo que este tenia participando con él desde el primer material y autorizado por la disquera Fuentes para la utilización del nombre “Sonora Dinamita”, regresan a México en 1981 marcando la segunda temporada de la agrupación, misma que se vuelve prácticamente permanente debido a que muchos de sus integrantes echan raíces en México.

   Con el correr del tiempo en los años 80´s se dan grandes producciones para la agrupación como: "20 Años de Éxitos" (1980), "La Inimitable" (1981), "La Detonante" (1981), "La Cumbia Nació en Barú" (1982)", Terremoto Tropical" (1983), "Los Mechones" (1984), "No Tiene Fin" (1984), "La Poderosa Sonora Dinamita" (1985), "La Vibrante Sonora Dinamita" (1986), Discos de Oro y Platino en México por el tema “El Negro Africano”, "La Internacional Sonora Dinamita" (1987), "Cumbias de Oro… 16 éxitos" (1987), "Gran Baile con la Sonora Dinamita" (1987), "La Suprema Sonora Dinamita" (1988), "Navidades con la Sonora Dinamita" (1988), grandes giras con un éxito arrasador nacional e internacional trayendo con ello grandes e importantes reconocimientos, conquistando también el mercado Europeo. Son reconocidos como artistas del Año en Colombia y se les distingue con "La Puerta de Oro" de Medellín, en Bolivia el Presidente reconoce al Maestro Lucho Argain como "Ciudadano Benemérito“, repiten también en 1989 el Disco de Platino por "Picante y Caliente" con el tema “El Cucú”, posteriormente 2 Discos de Oro por los temas “Oye” y “Capullo y Sorullo”. Realizan una gira por Europa con presentaciones en Madrid, Londres y las Islas Canarias, "La Tropicalísima Sonora Dinamita" (1990) y con ello en Dallas Texas, Estados Unidos son declarados “Ciudadanos Honorarios” ese mismo año.

Sonora Dinamita de Lucho Argain

     Cabe mencionar que en 1990 se da una fuerte ruptura con la casa disquera que hasta entonces era Discos Fuentes, dando como resultado el nacimiento de la ”Sonora Dinamita de Lucho Argain", mismo nombre con el que hasta hoy se trabaja y el cual fue registrado en México ante el INDAUTOR por Luis Guillermo Pérez Cedrón (Lucho Argain) (Q.E.P.D.), Carlos Marrugo O., Pedro E. Murillo C., Jairo Alberto Duran (Q.E.P.D.), Pedro M. Osorio Hernández (Q.E.P.D.), Margarita M. de Santa Teresita Vargas G., Luis V. R. Alvear Saltaren (Q.E.P.D.), Saúl Álvarez Vélez, Manuel Cervantes y Geber J. Castañeda Torres. Estos son los 10 colombianos que originalmente aparecen en este documento y de los cuales desafortunadamente han fallecido 4 de ellos.

     Lo anteriormente mencionado no quiere decir que el nombre simplemente cambio, decimos tal y como debe de ser que los grupos "Sonora Dinamita" y "Sonora Dinamita de Lucho Argain" son 2 agrupaciones, si bien similares, a su vez muy distintas por el desarrollo que ambas han tenido, comparten historia, música y elementos, pero a raíz de la ruptura ambas han llevado caminos distintos.

     Se continua con: "La Gran Sonora Dinamita y sus Estrellas" (1991), "El Show de la Sonora Dinamita" (1992), "Imparable... la Sonora Dinamita" (1992), "Chispeante, Caliente y Picosa" (1993), “Chin Canchones” (1996), “Tus Lagrimas” (2000), entre muchos grandes éxitos más en los años posteriores como “Hechicería” y “Las Brujas”, “Homenaje a Lucho Argain” (2002) entre otros…

     Recordamos de manera muy especial el día 15 de Enero del 2002 que es el día en el que fallece el Maestro Luis Guillermo Pérez Cedrón "Lucho Argain" en Cartagena de Indias, Colombia, dejando atrás un enorme legado musical, el cual hasta hoy en día y seguramente en el futuro se seguirá recordando e interpretando.   

     Contando con la fortuna de que el hombre que comenzó con el Maestro Lucho Argain, conservando la calidad musical, artística y humana como en sus mejores tiempos, el Maestro Geber Castañeda es quien continuo con su trabajo representando y dirigiendo desde 2002 hasta finales del 2012 a la agrupación, gracias a esto sale el material “Geber Castañeda en Homenaje a la Sonora Dinamita” (2012) mismo año en el que decide dejar a cargo a su hijo Román Castañeda para continuar con el grupo y con ello seguir brindando la misma calidad musical, artística y humana que tu puedes ver en cualquiera de las presentaciones a las que tengas oportunidad de asistir, ya que tiene muy en claro que hereda una institución muy grande y por ello, la gran responsabilidad para continuar llevando esta gran música con su característico sabor a todo el público.

     Tú por este medio tecnológico que hoy nos brinda el soporte para llegar cada día a más personas, puedes averiguar cuando y en donde serán estas presentaciones y así constatar lo que aquí te decimos, esperemos continuar en el agrado y gusto de todos ustedes. 

     Te contamos todo esto con la finalidad de decirte la VERDAD y no engañarte como tal vez lo hacen otras personas, ya que hoy en día por muchas circunstancias así como mala fe de las personas, existen muchas "Dinamitas" y la gran mayoría de ellas son ILEGALES, están cometiendo fraude para las personas que los contratan y para el público en general que asiste a los eventos esperando ver y escuchar a una agrupación que simplemente... No es! llevándose la gran sorpresa y decepción de no ser lo que esperan en ningún sentido y con las cuales nos ha tocado competir no solo para mantener un lugar en la música si no también por mantener viva una historia musical que muchos simplemente ignoran y no toman en cuenta, es por eso que te invito a que veas y nos compares con quien tu quieras y te darás cuenta que la calidad de nuestro trabajo habla por si mismo como lo ha hecho desde el comienzo...  así, podrás darnos tu opinión para seguir creciendo, para poder continuar y brindarte nuestro trabajo que, modestia aparte y con todo respeto para las demás agrupaciones... es el MEJOR!!!.

      Ya sin mas te damos las Gracias por haberte dado el tiempo a leer esto. El objetivo de esta nueva generación que venimos empujando es poder trascender aún más de lo que nuestros padres lo hicieron, aceptando que es cosa muy complicada, para ello no tenemos reparo, no solo en prepararnos más y mejor, si no que buscamos innovar musicalmente para así poder mantenernos todavía más tiempo en el gusto del público y de las nuevas generaciones que constantemente buscan lo nuevo en la música. Esto representa todo un reto que sin duda alguna nos obliga a dar lo mejor de nosotros en cada una de las producciones que realicemos y sobre todo en cada una de nuestras presentaciones Román Castañeda.

bottom of page