top of page

BIOGRAFIAS

LUCHO ARGAIN
Luis Guillermo Pérez Cedrón Q.E.P.D. (1927-2002)

   En Cartagena de Indias, Colombia inicia la carrera musical de él Sr. Luis Guillermo Pérez Cedrón, mejor conocido por todos como "LUCHO ARGAIN", de origen humilde que comienza en la música acompañando a una persona que padecía de ceguera y que se dedicaba a cantar canciones por las calles y mercados de Cartagena, él era además, quien fungía como su lazarillo, es ahí donde escribe su primer tema "Las Cosas de Goya" que escribió a una señora del mercado, es escuchado por un policía que le sugiere ir a los estudios de “Discos Curro” para ver la posibilidad de grabarla, lo hace y es aceptado, en 1956 graba su primer material discográfico teniendo así su primer éxito a nivel local y por su puesto graba también el tema "Si la Vieran“, con el gusto además por la música vernácula graba canciones rancheras en años posteriores.

 

   En 1960 es aceptado a grabar con “Discos Fuentes”, asiste a la grabación con  los temas que en ese momento tenia, el Sr. Antonio Fuentes, al escuchar las canciones que tocaba con una guitarra en ritmos muy alegres, sugiere que sean grabados al estilo cubano, con una sonora, es entonces que se manda llamar a mas músicos, entre ellos el Maestro Geber Castañeda que en ese entonces tenia solo 15 años de edad, se graban los temas de esa manera, surge la gran interrogante ¿Cómo se llamara este proyecto? Se sientan a discutirlo el Sr. Antonio Fuentes, Lucho Argain y el Ingeniero de Audio y surge entonces “Sonora Dinamita” inicia así una de las agrupaciones mas importantes en el ámbito tropical en Colombia y toda Latinoamérica incluyendo por su puesto a México, se da una ruptura con la disquera, tiempo en donde Lucho aprovecha para trabajar en tríos y otras agrupaciones, es Sonora Dinamita de Lucho Argain la agrupación que comanda hasta su fallecimiento en 2002 y en donde compone canciones que hoy en día son grandes clásicos y éxitos, dejando un gran legado musical.

1.jpg
Geber Castañeda Q.E.P.D. (1944-2021)

   Cantante y Compositor Cartagenero que empieza su carrera, como él dice, por accidente en el ambiente musical desde muy joven. A los 15 años de edad es aceptado en el conjunto de Álvaro Cárdenas, comienza a acercarse a los estudios de Discos Fuentes en Cartagena, que quedaban muy cerca de su casa, donde esperaba oportunidad para poder participar con las agrupaciones que ahí grababan y es así que comienza su historia con “Sonora Dinamita”, incluso antes de que esta se llamara así en 1960, en Cartagena de Indias, Colombia, participa con Luis Guillermo Pérez Cedrón (Lucho Argain) en "Golpes que da la Vida" del Disco "Ritmos“, grabado el mismo año, además de ser testigo de cómo surge el nombre de la agrupación, entra como aprendiz de música en la banda de la Armada de Colombia en 1961, gracias al Maestro Romero quien le da sus primeras lecciones de solfeo, en Noviembre de ese mismo año se enlista como voluntario  en la Infantería de Marina, en donde perteneció a la Banda de Guerra y luego a la Policía Naval Militar hasta el 1ro de Noviembre de 1963, de ahí salió a Barranquilla para integrarse nuevamente con el conjunto de Álvaro Cárdenas.

 

   Da inicio su carrera como cantante, ya que el cantante del conjunto se quedo sin voz en los Carnavales de 1964. Alternaba la música con la sastrería y trabajaba en una fabrica de ropa en donde, con el diseñador, forma el dueto Geber y Olano, hacían presentaciones en La Voz de la Patria y en Radio Libertad de Barranquilla. Con un vecino de nombre Franklin Ariza que tocaba el acordeón, formo su primer grupo musical. Tiempo después Geber Castañeda participa con grandes agrupaciones de la época como Aníbal Velásquez, con quien hace su primera gira internacional a los Carnavales de Panamá, El Combo de los Platinos, con quienes graba su primer tema como compositor de titulo “Te Fuiste” en ritmo de Cumbia, La Sonora del Caribe en 1970 cantando salsa, grabo en Discos Tropical de Barranquilla, La Orquesta de Pacho Galán, Los Bestiales, "Joe Rodríguez y su Grupo Latino" entre muchos otros, también es parte del primer grupo para tocar en vivo de la “Sonora Dinamita” en el año de 1979 para los Carnavales de Barranquilla, ya que hasta entonces era una agrupación solo de estudio. Con ello da inicio una gran historia musical con la “Sonora Dinamita” de manera independiente y con otras orquestas, en su haber tiene éxitos como: "Plátano maduro“, "El pobre y el rico", "Cumbia de la paz y del amor", “El sombrerudo", "Roció", entre muchos otros, siendo este ultimo el mas conocido en México. A cantado diversos géneros musicales como Salsa, Cumbia, Boleros, Ballenatos y también durante algún tiempo con Mariachi. En fin una trayectoria musical de mas de 5 décadas la cual continua hasta el día de hoy, actualmente de una manera mas relajada en Colombia y Chile ya que cede la dirección de la “Sonora Dinamita de Lucho Argain” de la que fue Co-Titular Original hasta finales de Octubre de 2012, a su hijo Román Castañeda

Imagen1.jpg
Román Castañeda

     Cantante Mexicano hijo de Marcela Vega (primer voz mexicana dentro de la “Sonora Dinamita”) y el Maestro Geber Castañeda, Co-Titular de la “Sonora Dinamita” junto con el Maestro Lucho Argain.

    Prácticamente nace y crece dentro de la “Sonora Dinamita”, desarrollándose en el ámbito musical desde muy pequeño, aun con esto, en su adolescencia comienza su experiencia laboral fuera de la música como comerciante, dando clases de computación, como vendedor en una tienda departamental, obrero en una fabrica de cortinas de acero y como elemento de seguridad en una empresa dedicada a todo tipo de eventos y espectáculos a nivel nacional e internacional, al tiempo que estudio Administración de Empresas. Todo esto le ha dado una formación muy variada que le permitió desarrollarse en diversas áreas, tanto personales como laborales, que le han forjado su carácter, pero como dicen “la sangre llama” y por tanto la música. Comienza a formar parte del grupo desde septiembre del 2005, comprometiéndose a aprender y mejorar día a día, por ello, comienza en 2007 sus estudios musicales y de canto en la Universidad G-Martell y posteriormente en 2008 en el SUTM (Sindicato de Trabajadores de la Música), para poder complementar lo que él de toda la vida ha visto y escuchado musicalmente.

     En el 2012, el Maestro Geber Castañeda decide dejarlo a cargo de la agrupación con el peso de una gran trayectoria musical, ahora él como Co-Titular, heredando en vida de su padre, asume el reto y responsabilidad de mantener la gran calidad musical y humana, misma que desde entonces brinda en cada una de las presentaciones, gracias a ello, es reconocido con el “Micrófono de Oro” en el 2013 por la Asociación de Locutores de México, el “Tepito de Oro” en 2014, el “Tepito de Platino” en 2015 y el “Tepito de Oro 2018”,  que es otorgado por la gente del Barrio Bravo de la Ciudad de México.

    Decidido a continuar con esta gran historia, así como de formar la propia, busca día con día mejorar, de aprender todo aquello que pueda usar para brindar al público lo mejor de sí.

   Dentro de sus objetivos principales esta el mantener en el gusto del público esta agrupación con la que de toda la vida a crecido y así también emprender proyectos propios dentro y fuera de la música, los cuales buscan llegar a lo mas alto con ayuda de todos aquellos que participan y claro, el mas importante que es el del público.

19983965_1811122848914325_35551428349748
bottom of page